Debemos decir que la fibra tiene la misma ventaja que inconveniente, y es que, al necesitar un cableado distinto al de silicio de la telefonía, también se deben incluir alambres de plástico y vidrio de las compañías en cada edificio.
A día de hoy, hay algunos hogares que carecen de cobertura de fibra, sobre todo en las zonas rurales. Pero esto no quita que la fibra esté llegando cada vez más a todas las partes del mundo. Además, podemos afirmar que la fibra óptica en España es de calidad.
Los operadores usan sus conocidos mapas de cobertura para saber si la fibra óptica llega hasta casa o no. Estos mapas sencillos de utilizar puedes encontrarlos en la página web de cada compañía.
Una vez en el mapa, verás una leyenda con colores por la cual podrás saber qué zonas tienen cobertura de fibra. Tras esto, el procedimiento será incluir la dirección exacta de tu vivienda. De forma automática te indicarán si dispones de alcance de fibra en esa localización.
Además de mostrarte las zonas de tu ciudad a las que alcanza la fibra óptica, estos mapas te darán también información detallada sobre la disponibilidad que hay en tu área.
Todas las compañías, da igual que sean OMV (Operador Móvil Virtual) o no, nos facilitan unos formularios para ver si tenemos cobertura de fibra en nuestra residencia. Dichos formularios no son siempre iguales. Todos solicitan la dirección, pero también piden datos personales.
Puede darse el caso de que una vivienda tenga cobertura de fibra con un operador, pero no con otro.
Por eso, aunque prefiramos un operador en concreto, debemos verificar que también cubre nuestra zona. Recomendamos valorar diferentes opciones, lo que también nos permitirá comparar la velocidad máxima y el precio.
Si nuestro hogar está situado en una zona relativamente nueva en el despliegue de la fibra óptica, puede ser que en la página web aún no se haya actualizado la información. Ante esto, siempre podemos llamar a los números gratuitos que proporcionan las compañías para el servicio de atención al cliente. Nos podrán aclarar nuestras dudas en ese mismo momento de forma rápida.
Si preferimos un trato más directo, acudir a una tienda física de la operadora es una buena opción. El problema en este caso serían las OMV, ya que toda la gestión es virtual.
Continuando con las que sí que disponen de ese espacio físico, puedes buscar su tienda más cercana en su web.
En cualquiera de estas tres opciones, ya sea el formulario online, el servicio de atención al cliente, o la tienda física, solo tendrás que facilitar la dirección de donde quieres instalar la fibra, además de, como ya hemos comentado, la información adicional que pudiera solicitar cada operadora.
Si prefieres comprobar por tu propia cuenta la cobertura de fibra, siempre puedes investigar por el edificio para ver si dispone de la fibra óptica.
Pero, dependiendo de su año de construcción, encontraremos la instalación en un lugar u otro. Si es un edificio antiguo resultará más fácil. Solo hay que subir a la fachada a comprobarlo.
En los edificios más nuevos es más complicado comprobarlo. Suelen llevar canalizaciones en su interior para evitar que estén expuestos los cables. Su instalación suele estar localizada en la parte baja del edificio y señalizada con algún identificador de la operadora que lo haya instalado.
Las viviendas unifamiliares tienen la instalación aún más oculta, por lo que encontrarla en este caso es más complicado.
Seguro que hay algún vecino que conoce esta información y puede decirte si hay o no cobertura de fibra óptica y con qué compañía. Sobre todo en esos casos en los que las instalaciones se encuentran más ocultas y, por tanto, es más complicado encontrarlas y confirmarlo
¡Comprueba ya si llega la fibra a tu hogar! Y, si aún no sabes si instalar mejor, ADSL o fibra óptica, ya te hemos resuelto las dudas. Te resolvemos todas las dudas que puedas tener.