Tu blog
sobre consumo

¿Dónde hay roaming en el extranjero?

Seguro que hemos oído hablar mucho de roaming por aquí, roaming por allá, ¿pero qué es esto realmente? ¿en qué zonas se encuentra presente? ¿Qué tarifas tiene? Veamos todas estas preguntas y más.

¿Qué es el roaming?

Se trata de un servicio que se encuentra activado en tu línea de teléfono por defecto. Te permite usar tu móvil en el extranjero con todo lo que este incluye (navegar por Internet, hacer y recibir llamadas y mensajes y utilizar aplicaciones).

Hasta hace no mucho, el uso de los datos del teléfono móvil en un país extranjero conllevaba importantes recargos en la factura telefónica. Sin embargo, desde el 2017, toda la Unión Europea incluyó en sus países el concepto roaming, por el que los visitantes procedentes de otro país de la Unión Europea, no tendrían que pagar esa tarifa adicional por el uso de la red.

La ley conocida como “roam like at home” permitía navegar por Internet, hacer llamadas y mandar mensajes sin sobrecostes en esos países miembros, favoreciendo así las comunicaciones entre personas.

Dos años después, en 2019, por una nueva normativa, se fija que las llamadas tuviesen el mismo precio en todos los países de la Unión Europea, a 19 céntimos (más IVA) el minuto. En el caso de los mensajes (SMS) sucedería lo mismo pero a un precio de 6 céntimos (más IVA).

Por tanto, esta eliminación del roaming estaría vigente en los 28 países miembros de la Unión Europea + Islandia, Noruega y Liechtenstein.

Zonas y tarifas de roaming

Cada país se encuentra en una zona diferente de roaming, en total, podríamos decir que 5, en las cuales, la tarifa aplicada varía el importe.

La zona 1 incluiría los 28 países de la Unión Europea junto a EE.UU y Reino Unido. Aquí debemos tener cuidado, ya que en el caso de Andorra y Suiza podemos pensar que están incluidos en esta zona debido a su proximidad, pero no es así.

Aquí estaría incluído en tu tarifa tanto el uso de datos móviles como las llamadas.

La zona 2 abarcaría países como Andorra, Singapur, Australia, Islas Caimanes, Egipto, Japón, Suiza, y, entre otros muchos, muchas zonas también de Latinoamérica.

La zona 3 incluiría lugares como Argelia, Bolivia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Libia, Taiwan, Ucrania, Uganda, etc.

La zona 4 la conformarían países como Angola, Bahamas, Etiopía, Nepal, Senegal, República de Djibouti, Groenlandia, Maldivas, Madagascar, etc.

Por último, la de Países Zona Balcanes con Albania, Bosnia, Macedonia, Serbia y Montenegro.

Tipos de cobertura roaming

Podemos resumirlos principalmente en 3 tipos:

  • Cobertura terrestre: puedes usar en tierra firme el teléfono móvil.
  • Cobertura marítima: para utilizarla en barcos, cruceros, ferries, etc, es decir, durante una travesía. Una vez el barco se acerca a una costa suficientemente próxima, se aplicaría la tarifa del país correspondiente.
  • Cobertura aérea: pensada para que las aerolíneas la proporcionen durante la duración del vuelo.

Aún así, hay que tener en cuenta que tanto la cobertura marítima como la aérea, no están incluidas en el servicio de roaming con tu tarifa.

A tener en cuenta

  • En caso de realizar una llamada a un móvil o teléfono fijo desde España a otro país, se trata de un servicio muy distinto al roaming. Estaríamos hablando de una llamada internacional.
  • Si estás cerca de una frontera, a pesar de que te encuentres en tu país, es posible que te conectes aún sin querer, de forma automática, a la red telefónica del país extranjero. Hay que tener cuidado y estar atentos en estos casos, ya que puede conllevar un coste adicional en la factura.
  • Como ya hemos mencionado anteriormente, Andorra pertenece a la zona 2 de roaming, por lo que a pesar de estar entre España y Francia, NO se incluye en la tarifa nacional.
  • Existe una opción en el móvil de desactivar el servicio roaming, que viene activado en nuestros dispositivos por defecto. Esto significa que nos conectaríamos automáticamente a la red del país destino.

Con toda esta información que hemos visto, ahora sabes que en la zona 1 podrás hablar por Whatsapp, subir fotos y vídeos a redes sociales o llamar a tus familiares y amigos sin gastos adicionales. Aún así, deberás tener en cuenta que cada operadora puede disponer de ofertas especiales y que la tarifa varía dependiendo de la zona a la que te vayas a desplazar.