Tu blog
sobre consumo

Cómo hacer un test de velocidad de internet

En general somos conscientes de la velocidad de conexión que tenemos contratada con nuestra operadora, pero es normal que en ocasiones nos surjan dudas sobre si nos está llegando toda la velocidad que debería.

Para comprobar esto mismo podríamos hacer una prueba de velocidad de internet, en inglés “wifi speed test”. En este test se puede ver tanto la velocidad de subida como de bajada. Ambos se expresan en Mbps (megabytes por segundo).

Si hablamos de la velocidad de subida, se trata de lo rápido o lento que se envían los datos, mientras que la de bajada sería en relación a la descarga de contenidos como música, películas, archivos, etc.

Antes de hacer un test de velocidad

  • Cierra todos los programas que usen conexión a internet para que el test sea lo más fiable posible.
  • No uses navegadores que puedan causar resultados erróneos, como internet Explorer, mejor realiza la prueba de velocidad con Google Chrome o Mozilla Firefox.
  • Para medir la velocidad de conexión real, mejor conéctate vía cable directamente al router.
  • No dejes abierta ninguna actividad o descarga que consuma ancho de banda ni cambies de pestaña en el proceso.

Como truquito para evitar que se quede algo abierto que interfiera en el test de velocidad, podemos reiniciar el ordenador antes de llevarlo a cabo.

Dónde hacer un test de velocidad

En internet podemos encontrar muchas páginas para realizar esta prueba, solo con poner en Google “test de velocidad” nos salen una lista de webs. Algunas de las más conocidas:

Aunque estas no son las únicas, algunas operadoras como Movistar, Vodafone, Ono o Euskaltel disponen de sus propios tests.

Parámetros de un test de velocidad

  • Ping / latencia: el test por lo general, esto será lo primero que medirá, ya que se trata del tiempo de respuesta de la conexión. Por lo tanto, muestra el volumen de datos que podemos descargar en un tiempo determinado.
  • Bajada / descarga: es la velocidad en la que se descargan los datos desde un servidor. Se mide por los megas que son descargables en un segundo. Y hablando de descargas no nos referimos solo a archivos grandes, mismamente cuando visitamos una página web también se está realizando una.
  • Subida / carga: se trata de justo lo contrario al punto anterior. Es el tiempo que se tarda en subir un archivo a un servidor externo.
  • La velocidad contratada puede no ser la misma que la que luego realmente obtenemos, lo cual se puede deber a una serie de factores diversos, como por ejemplo, la distancia a la que nos encontremos del router si estamos conectados vía wifi. Según estemos más lejos de este o si el canal está saturado, la velocidad será menor.

Cuando todos estos parámetros hayan sido analizados al realizar la prueba, el siguiente paso sería verificar si la velocidad que nos está llegando es la misma que tenemos contratada.

Podríamos decir que a pesar de que los tests de velocidad no son exactos al 100%, son suficientemente fiables para verificar la conexión. En caso de que hubiera cualquier inconveniente, lo mejor sería ponerse en contacto con la operadora de telefonía correspondiente.

¿Y en el móvil?

Lo normal suele ser hacerlo en el ordenador, pero si lo hiciésemos en el móvil tampoco habría ningún problema. En este caso podríamos descargarnos alguna que otra aplicación enfocada a ello, pero usando las mismas páginas que con el PC es suficiente y totalmente válido también.

En el caso de realizar el test de velocidad con el móvil, deberás tener en cuenta otro factor: consumirás unos cuantos datos al realizarlo. Por lo que no es recomendable hacerlo si estás a punto de acabar tu tarifa, o si de por sí no tienes muchos. Ten en cuenta de que los tests de velocidad suelen consumir una media de 10 megas por ejecución, en caso de que quieras comprobar la velocidad de conexión a internet en el móvil sin conectarte al wifi.

Y tú, ¿hace cuánto no compruebas la velocidad de internet que está llegando a tu hogar? Ahora que ya posees más conocimiento y las herramientas para ello, aprovéchalo y disfruta de todos los Mbps que tienes contratados.