Tu blog
sobre consumo

Amplificador de cobertura móvil ¿qué es?¿cómo funciona?

El término “amplificar la señal” significa aumentar tanto la potencia de entrada como de salida. Es decir, un dispositivo que extiende su alcance por medio de antenas de recepción.

Debemos tener en cuenta que la telefonía móvil, al ser un medio de comunicación inalámbrico, funciona por medio de ondas electromagnéticas, por lo que la potencia depende de la frecuencia. Dicho de otra forma, la telefonía móvil usa una red de estaciones transmisoras de la cual depende nuestra señal.

Los usuarios experimentamos tanto las ventajas como los inconvenientes de esto. Al final no se trata de nada más que de una conexión entre dispositivos y torres. ¿Pero cómo podemos potenciarla?

Para ello, contamos con los repetidores de telefonía móvil, cuya función es ampliar las frecuencias que utilizan las operadoras para poder llamar o conectarnos a las redes de datos. Gracias a los repetidores, se pueden realizar esas funciones hasta en zonas con mala cobertura o donde no tenemos apenas ni una raya.

Así funcionan los amplificadores de cobertura

Un amplificador de señal móvil está compuesto por 4 elementos fundamentales.:

  • Antena direccional externa: se trata de una antena situada en el exterior del hogar, de forma estratégica para recibir la mejor señal posible. Suele ser direccional u omnidireccional y funciona cogiendo la señal de una antena de telefonía que envía por medio de un cable de antena al amplificador de la señal.
  • Antena de redispersión interna: esta se conecta al amplificador de la señal con el fin de proporcionar cobertura móvil dentro de nuestro hogar, a la vez que se conecta a la antena exterior mencionada anteriormente.
  • Amplificador de la señal: el fin de este dispositivo es repartir, estabilidad y amplificar la señal a través de una antena interior a todo el hogar. ¡Importante! Antes de comprar uno, hay que tener en cuenta su banda de frecuencia. La banda 8 (900 MHz) y la 20 (800MHz) son las más utilizadas para interiores y redes 4G situadas en el exterior de las ciudades. También debemos saber en qué bandas de frecuencia tenemos cobertura con nuestro operador.
  • Cable de antena: a través de este cable, el amplificador se conecta a las antenas. Esto es un factor importante, por lo que el cable debe no ser muy largo, pero sí de calidad para no perder la señal por culpa de este cable en sí.

Una vez tenidos en cuenta todos estos apartados que hemos mencionado, para que tengan un funcionamiento correcto, deben estar bien instalados y alineados.

¿Qué amplificador de señal necesito?

Tras saber la banda de frecuencia a la que tiene que funcionar el amplificador de señal WiFi, el siguiente paso sería saber cuál es la potencia que necesitamos que tenga ese amplificador para conseguir una cobertura buena. Esta potencia es importante por principalmente 2 factores.

  • Mala cobertura móvil dentro de casa, pero buena dentro de ella: el motivo más frecuente se debe a los materiales de la vivienda y el grosor de las fachadas. En este caso, es posible que necesites hacer uso de un amplificador potente.
  • Mala cobertura tanto en el interior como en el exterior: al ocasionarse el problema en ambos casos, también será necesario un amplificador potente, ya que el problema no está en la estructura ni materiales de nuestra casa, sino en la antena de telefonía que es posible que se encuentre bastante alejada, o con edificios y otros obstáculos de por medio.